Manuel Blasco de Nebra

"Manuel había llegado a tocar de repente con finura, valentía y expresión quanto le presentaban" (José, padre de Blasco de Nebra).
Blasco de Nebra (1750-1784)
  • Sonatas piano
  • Pastorelas
  • Catedral Sevilla
San Lázaro Santa Marta y Santa María Magdalena (Catedral de Sevilla)
Se sabe que Blasco de Nebra compuso unas 170 composiciones musicales en su corta vida. Sin embargo, solo se conservan las partituras de treinta y dos de ellas, de las cuales 26 son sonatas para piano y las 6 restantes pastorelas

Uno de los máximos exponentes de la música en el período clásico español es el sevillano Manuel Blasco de Nebra (1750-1784), contemporáneo de nacimiento de Mozart (1756-1791) y de muerte de Bach (1685-1750), si se quiere tener una referencia de la época de la que hablamos.

Blasco de Nebra fue un compositor y organista último exponente de una familia aragonesa con varios cargos musicales de relevancia en la capital del Ebro. Varios de sus familiares estaban estrechamente vinculados a la composición musical y el sacerdocio, ocupando posiciones como organistas de las Seos de Zaragoza, Cuenca, Sevilla o Madrid.

Toda una saga familiar que nos dejó composiciones interesantes, a la altura de las de Domenico Scarlatti (1685-1757).

Biografía de Blasco de Nebra

Orígenes musicales

Manuel Blasco de Nebra Orlandi, nacido en Sevilla el 2 de mayo de 1750 fue el quinto hijo de los ocho que tuvieron sus padres.

Su padre, José Blasco de Nebra Lacarra (1714-1785) organista de la Santa Iglesia de Zaragoza se trasladó a Sevilla en diciembre de 1735, para convertirse en el segundo organista de la catedral de Sevilla con una asignación anual de 600 ducados de vellón (*)

A partir de 1736, José comenzó a recibir estudios eclesiásticos con el ánimo de ser ordenado como clérigo para así poder acceder a la plaza de primer organista, entonces ocupada por un enfermo José Muñoz de Montserrat (falleció en 1762, pero ya en 1740 de Nebra Senior se ocupó de muchas de las tareas del primer espada).

En julio de 1738, vio frustrada su vocación religiosa y se casó con Aquilina Orlandi Armans, quien traería al mundo al niño Manuel, su quinto hijo, primer varón tras cuatro niñas, en 1750.

En 1758, José, del que se desconoce otra faceta compositiva, presentó al cabildo de la catedral un "libro de ocho misas en música, de especial composición" por el que recibió una compensación económica.

Su trabajo de 50 años como organista de la catedral de Sevilla (segundo y titular) y al frente de la cátedra de melodía le permitió estar muy al tanto de la vida musical litúrgica y posibilitó transmitir al niño Manuel y a muchos otros niños sevillanos sus conocimientos de composición y técnica compositiva.

Formación musical

De adolescente, Manuel estudió música en Sevilla con su padre en el ambiente de la catedral. Fue un niño aventajado sobre el resto de los alumnos de su padre por su sobresaliente capacidad de aprendizaje y muestras de talento.

Su padre pronto pensó delegar en él las tareas de músico asalariado de la catedral por la garantía de recursos económicos que ello supondría para la maltrecha economía de los Blasco-Orlandi, continuando con la tradición familiar paterna.

Aunque hay muy poca biografía publicada sobre la infancia y adolescencia de Manuel es de suponer que se desarrolló en el antiguo régimen, próximo al calendario litúrgico sevillano y lejos de las corrientes europeas ilustradas.

En Madrid 1766-1768

En 1766, ante las limitaciones familiares y de Sevilla se trasladó a Madrid, capital musical de la corte con grandes círculos sociales y religiosos, para perfeccionar su formación con su tío, José de Nebra (1702-1768).

Del organista oficial de la Capilla Real de Madrid, compositor local de moda y discípulo de Juan Cabanilles (1644-1712), también organista y compositor de música barroca y de zarzuelas, esperaba su padre que obtuviera su confirmación como joven promesa.

Durante su estancia en Madrid junto con su tío, Manuel, muy inclinado por el teclado frente al órgano, accede a la obra de músicos de moda como Scarlatti y del Padre Antonio Soler (1729-1783), a quien conoció personalmente. De la obra de Soler "Llave de la modulación", obtuvo recursos técnicos y armónicos.

Esta estancia madrileña, desgraciadamente, solo duró dos años ya que en 1768, su tío José de Nebra, fallece, dejando a Manuel en una situación económica comprometida, con solo 18 años.

Vuelta a Sevilla

En septiembre de 1768, su padre le consigue un puesto oficial de músico sustituto, destinado a cubrir sus ausencias por viajes o enfermedad, aunque sin sueldo asignado.

En noviembre de 1773 se tiene constancia de que Manuel solicitó al cabildo de la catedral una justa remuneración por las crecientes suplencias de su padre y del otro organista titular, Juan Roldán. Y obtuvo, por su buen hacer y "extraordinaria habilidad" una asignación vitalicia de 100 ducados anuales.

Además, ese mismo año aprovecha para solicitar al arzobispo de Sevilla su ordenación como sacerdote (igual que su padre años antes de casarse). En su intención estaría hacerse con el puesto de su padre en la catedral y, al mismo tiempo, quedar exento del pago de impuestos y de ser reclutado por el ejército.

En 1778, su padre, prácticamente ciego, solicita su jubilación al cabildo, con 64 años y logra su sustitución por su hijo Manuel, comprometida diez años antes.

Madurez y muerte

En sus años de madurez, Blasco de Nebra participó de la vida social y cultural sevillana de la época, fomentada por los ilustrados, Pedro Rodríguez de Campomanes (1723-1802) y por Pablo de Olavide (1725-1803).

Blasco de Nebra moría el 12 de septiembre de 1784, de enfermedad desconocida, estando en la plenitud de sus facultades, tras haber colaborado con la catedral de Sevilla unos 15 años.

Su padre José le sobrevivió un año más y dejó mandado en testamento legar toda la obra escrita, y la de su hijo Manuel (172 obras documentadas) a sus hijas.

(*) María-Salud Álvarez. José y Manuel Blasco de Nebra: La otra cara de la familia de Nebra Blasco
Revista de Musicología, Vol. 15, No. 2/3, La Música en la Abadía de Silos: Trabajos de I Simposio de Musicología Religiosa (Julio-diciembre 1992), pp. 775-813

El pianista Javier Perianes interpreta el Adagio de la Sonata para piano nº 1 en Do menor de Blasco de Nebra

Sala de conciertos
Saber más

Nuestro top ventas

Ver todos

Obras maestras

Se sabe que Blasco de Nebra compuso unas 170 composiciones musicales en su corta vida. Sin embargo, solo se conservan las partituras de treinta y dos de ellas, de las cuales 26 son sonatas para piano y las 6 restantes pastorelas (ver más abajo).

Sus Sonatas para piano son obras cortas de uno o, a lo sumo, dos movimientos, siguiendo el modelo de Scarlatti. Sus pastorelas, sin embargo, tienen tres movimientos.

En contra de la habitual forma de las sonatas para piano (sucesión de movimiento rápido - lento - (scherzo) - rápido), sus sonatas para pianoforte de dos movimientos comienzan por un movimiento lento (Adagio) seguido por un segundo movimiento y final, rápido (Allegro ó Presto).

Por orden cronológico, el músico sevillano compuso las siguientes piezas aún hoy conservadas:

  • En el convento de la Encarnación de Osuna (Sevilla): Seis Sonatas para piano, Opus 1 (1780).
  • Doce Sonatas para piano.
  • Seis Pastorelas localizadas en el manuscrito 2998 del Monasterio de Montserrat (Barcelona).
  • Dos Sonatas del manuscrito: Sonatas para órgano de Nebra y Montero del Convento de Santa Clara de Sevilla.
  • Seis Sonatas para clave y fortepiano (Madrid, 1780).

Manuel Blasco de Nebra

  • Sonatas piano
  • Pastorelas
  • Catedral Sevilla

La pastorela

La pastorela (del francés "pastourelle") es un tipo de composición ligera, rítmica y alegre en la que se recita el encuentro de un caballero y una pastora.

Nació de los trovadores de Occitania, Cataluña y Galicia y de ahí saltó a Latinoamérica posteriormente (pastorela mexicana). En Castilla existía una figura similar, las serranillas castellanas.

Las pastorelas cuentan el encuentro de seducción campestre de un caballero hacia una pastora. A lo largo de la composición se establece un diálogo no exento de picardía y de moral. En la mayoría de las pastorelas, el desenlace más común del asedio a la pastora termina con esta rechazando al caballero con ardides ingeniosos.

Sigue explorando

Camille Saint-Saens color
Saint-Saens (1835-1921)

Camille Saint-Saens

  • Concierto Piano nº 2
  • Sinfonía 3 "avec orgue"
  • Carnaval de los animales
Piotr Ilyich Chaikovsky
Chaikovski (1840-1893)

Piotr Ilich Chaikovski

  • Obertura 1812
  • Sinfonía nº 6
  • El Lago de los Cisnes
magnifiercross